Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024
Imagen
JOSE MARIA MENDEZ CALDERON Sus padres fueron el padre Rafael Antonio Méndez y María Luisa Calderón. Estudió la secundaria en el instituto INSJO , donde conoció a Hugo Lindo. Posteriormente realizó el doctorado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador, en la que fue galardonado como mejor alumno de la facultad en 1936, y además ganó un concurso de monografías con el trabajo  El cuerpo del delito . Se graduó en 1941 con la tesis  La confesión en materia penal . En la Universidad de El Salvador también ejerció como fiscal de la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS) y participó en la fundación de la Sociedad de Estudios Jurídicos Isidro Menéndez.​ En 1939 se desempeñó como jefe de la sección de alcabalas de la dirección general de contribuciones directas, y ejerció el periodismo como director del periódico  Patria Nueva  entre 1953 y 1954. En el ámbito literario, "Chema" Méndez ganó el...

Biografía de PEDRO GEOFFROY RIVAS

Imagen
 PEDRO GEOFFROY RIVAs Su primera publicación apareció en el  Diario de Santa Ana  en el mes de noviembre de 1927, con el verso titulado  La búsqueda .​ También participó en la  Revista Crisol . En la ciudad de San Salvador estudió Medicina, pero en 1931 se trasladó a México para estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. El año 1939 obtuvo su diploma, y el tema de su tesis de graduación era la  Teoría marxista del Estado . Precisamente, en México empezó a publicar sus primeros poemarios en los que se esbozaba una “vertiente de denuncia política”, y también realizó traducciones de obras de autores como B. Traven.​ Para ese tiempo ocurrió en El Salvador el Levantamiento campesino en la zona occidental del país, y Geoffroy Rivas, junto a Gilberto González y Contreras, se convirtieron en los primeros en denunciar con su poesía el aniquilamiento en las poblaciones indígenas por parte de las fuerzas gubernamental...

Biografía de RAFAEL MENJIVAR OCHOA

Imagen
 RAFAEL MENJIVAR OCHOA Rafael Menjívar Ochoa  ( San Salvador , 17 de agosto de 1959 - 27 de abril de 2011) ​ fue un  escritor ,  periodista ,  traductor   salvadoreño . Su padre, el economista  Rafael Menjívar Larín , era rector de la  Universidad de El Salvador  cuando el  ejército  la ocupó en 1972 y lo exilió hacia  Nicaragua . El resto de la familia abandonó el país en enero de 1973 hacia  Costa Rica , donde se reunió con el padre. En 1976 se instalaron en  México , donde Menjívar Ochoa vivió durante veintitrés años.  Estudió  música ,  teatro  y  letras inglesas Nacimiento 17 de agosto de 1959 San Salvador, El Salvador Fallecimiento 27 de abril de 2011 (51 años) San Salvador, El Salvador Libros publicados Novelas Historia del traidor de Nunca Jamás  (Novela). Costa Rica, 1985, Premio Único de Narrativa de la Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA 1984. Los años ...

Biografía de David Joaquín Guzmán

Imagen
 DAVID JOAQUIN GUZMAN Hijo del general Joaquín Eufrasio Guzmán, quien fue Presidente de El Salvador y Ana Martorell.​ Hizo sus estudios de Bachillerato en Filosofía, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Durante su formación universitaria conoció y adoptó los principios del pensamiento liberal europeo. Viajó en 1862 a Europa. En 1869 obtuvo el grado de Doctor en Medicina en París, Francia, y en 1870 regresó a El Salvador. En 1871 fue elegido diputado a la Asamblea Constituyente, convocada por el presidente Santiago González. Terminado su servicio en la Asamblea Nacional Constituyente, vuelve a su ciudad natal, y se dedica a la investigación científica. Inicia investigaciones geológicas junto con estudios de clasificación de la flora y de la fauna del norte de San Miguel y de Chalatenango. En 1872, el Dr. Guzmán sirvió en el gabinete del presidente González, com...

Biografía de JUAN JOSÉ CAÑAS

Imagen
 JUAN JOSÉ CAÑAS Nacido en una familia de limitados recursos económicos en la ciudad de San Miguel, Cañas logró estudiar por un tiempo en la Universidad de León, Nicaragua. Para el año 1843 retornó a El Salvador donde estudió Filosofía, y posteriormente obtuvo el grado de Bachiller en Guatemala, siempre en dicha rama. Allí también estudió la carrera de Medicina, la cual no terminó. A finales de 1847 se prestó, junto a otros pacientes, para un ensayo del éter sulfúrico como anestésico en el Hospital San Juan de Dios de Guatemala, siendo el primer experimento de ese tipo llevado a cabo en la región centroamericana. Para el año 1848, Cañas se embarcó a California, Estados Unidos, en vista de la Fiebre del Oro , pero retornó en 1852 sin haber tenido suerte en la aventura. Debido a un poema dedicado a un presidente costarricense en el exilio, obtuvo el grado de coronel, pero se convirtió en un verdadero militar con grado de General de División del ejér...

Biografía de MANLIO ARGUETA

Imagen
 MANLIO ARGUETA Manlio Argueta  (  San Miguel ,  El Salvador ; 24 de noviembre de 1935), es un  poeta  y  novelista  salvadoreño ​ Perteneció a la  Generación comprometida , un grupo literario creado por  Italo López Vallecillos  (1932-1986), junto con  Roque Dalton  (1935-1975),  Álvaro Menen Desleal  (1931-2000),  Waldo Chávez Velasco  (1933-2005),  Irma Lanzas  (1933-2020),  Orlando Fresedo  (1932-1965),  Mercedes Durand  (1932-1998), Ricardo Bogrand (1930-2012), Mauricio de la Selva y otros. Nacimiento 24 de noviembre de 1935 San Miguel, El Salvador Biografía Manlio Argueta Descubrió su pasión por la literatura a la corta edad de trece años, por influencia de Pablo Neruda y García Lorca, a quienes cita como sus influencias más tempranas. Su formación literaria inició con relatos orales de su madre, abuela y Chela, empleada de su familia.  Estudió derecho en la...

Biografía de Álvaro Menen Desleal

Imagen
ÁLVARO MENEN DESLEAL Su nombre correcto es  Álvaro Menéndez Leal . Nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la  Escuela Militar “General Gerardo Barrios” , de la cual fue expulsado cuando cursaba el tercer curso (1952), debido a un poema "subversivo" que publicó en  La Prensa Gráfica . Perteneció a la llamada Generación Comprometida junto con Manlio Argueta,Ítalo López Vallecillos, Roque Dalton y otros. Menéndez Leal fue el creador de los noticieros televisivos en El Salvador, con el mítico programa  Telediario salvadoreño . Su suerte cambiaba de gobierno a gobierno; estuvo exiliado y fue también agregado cultural de El Salvador en México y director del Teatro Nacional. Ingresó a la redacción de El Diario de Hoy (enero de 1953), rotativo en el que colaboraba desde 1950. En agosto de 1953, fue detenido y fichado en el cuartel central de la Policía Nacional, acusado de conspirar contra el régim...
Imagen
  José Roberto Cea   José Roberto Cea  ( Izalco ,  Sonsonate , 10 de abril de 1939) es un poeta y novelista salvadoreño. Director de la revista “La Universidad”, codirector de la revista “La Pájara Pinta" ​, secretario de Relaciones Públicas y Promoción Universitaria de la UES, miembro del Consejo Editorial del Consejo Superior Universitario (CSUCA) y jefe de Relaciones Públicas de la UES y ha ocupado diversos cargos relacionados con la Universidad de El Salvador. En sus poemas se expresa a través de un rico léxico de palabras con las que manifiesta lo telúrico y lo mágico. Uno de sus cuentos, titulado "El ausente no sale", sirvió para que la estatal Televisión Educativa realizara una breve producción fílmica (1983), que contó con un guion del escritor Ricardo Guevara y la actuación de Francisco Andrés Escobar. Formó parte de la generación comprometida, movimiento literario de la década de 1950,  que motivó a la crítica literaria. Nacimiento 10 de abril de 1939 ...

Biografía de Arturo Ambrogi

Imagen
 ARTURO AMBROgI (San Salvador, 1878 - 1936) Escritor salvadoreño. El aprecio por las costumbres de su país natal, El Salvador, y la atracción paralela que sintió por las culturas de tierras lejanas marcaron de manera singular la obra creativa de Arturo Ambrogi. La calidad de su obra y su estilo mordaz lo ubican entre los escritores más importantes de su país. Nacimiento 19 de octubre de 1875 San Salvador, El Salvador Fallecimiento 08 de octubre de 1936 (60 años) Biografía . El padre de Arturo Ambrogi fue el general Constantino Ambrogi, de origen italiano, y su madre era la salvadoreña Lucrecia Acosta,.​ Estudió en el Liceo Salvadoreño y comenzó a publicar sus trabajos literarios desde el año 1890, cuando todavía era un adolescente. Ya en el año siguiente se desempeñaba como agente del semanario cubano  La Habana elegante , y como colaborador de la revista salvadoreña  La pluma , que le mereció elogios por parte de Francisco Gavidia y Rub...

Biografía de Alberto Masferrer

Imagen
 ALBERTO MASFERRER (Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868 - San Salvador, 1932) Escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad polémica, fue una de las figuras más dinámicas de la vida cultural y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las generaciones más jóvenes. Hijo de una ciudadana salvadoreña, Leonor Mónico, y de un español afincado en El Salvador, Enrique Masferrer, su padre se negó en un principio a reconocerlo como vástago; posteriormente se avino a reconocer su paternidad y Alberto pasó a vivir a la casa de su progenitor. Cursó sus primeras letras en la escuela de Jucuapa y, a los diez años de edad, ingresó colegio que había fundado en San Salvador la pedagoga francesa Agustine Charvin. Nacimiento 24 de julio de 1868 1 ​ Alegría (El Salvador)   Fallecimiento 4 de septiembre de 1932    (64 años) Carrera Como maestro y escritor Periodista y figura política salvadoreña, más famosa por su mínimo vital, un programa de nueve punt...

Biografía de Roque Dalton

Imagen
  ROQUE DALTON (San Salvador, 1935 - cerca de Quezaltepeque, 1975) Poeta salvadoreño cuya obra, de estilo coloquial y socialmente comprometida, fue partícipe de la renovación de la lírica latinoamericana de la década de 1960. Nacido en la popular barriada de San José de la capital salvadoreña, el joven Roque Dalton cursó sus primeros estudios en los colegios religiosos Santa Teresita del Niño Jesús y Bautista, para ingresar posteriormente en el Externado de San José, donde en 1953 obtuvo el graduado como bachiller. Nacimiento 14 de mayo de 1935  San Salvador, El Salvador Fallecimiento 10 de mayo de 1975 (39 años) Vida Hijo de una enfermera y del inmigrante estadounidense Winnal Dalton. La forma en que sus padres se conocieron es muy célebre y anecdótica, ya que se conocieron en un hospital, mientras ella curaba sus heridas, después de un duelo con el reconocido filántropo  Benjamín Bloom . Aunque originalmente Roque no llevaría el apellido paterno, lo adquiere d...

Biografía de Alfredo Espino

Imagen
  ALFREDO ESPINO (Edgardo Alfredo Espino Najarro; Ahuachapán, 1900 - San Salvador, 1928) Poeta salvadoreño que a partir de la publicación de su único libro,  Jícaras Tristes , ha sido uno de los líricos más leídos en su país y está considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana. Nacido en el seno de una familia numerosa (segundo de ocho hermanos), era hijo del también poeta Alfredo Espino, miembro de una destacada dinastía de profesores, médicos y escritores. El joven Alfredo recibió una esmerada formación académica que finalizó en 1927, cuando se doctoró en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador con una tesis sobre  Sociología estética .  Nacimiento 8 de enero de 1900   Departamento de Ahuachapán (El Salvador)   Fallecimiento 24 de mayo de 1928    (28 años) San Salvador (El Salvador)   Obras [ editar ] Espino , Alfredo (2001) [1932, póstumo].  Jícaras triste...