Biografía de Alberto Masferrer

 ALBERTO MASFERRER

(Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868 - San Salvador, 1932) Escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad polémica, fue una de las figuras más dinámicas de la vida cultural y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las generaciones más jóvenes.

Hijo de una ciudadana salvadoreña, Leonor Mónico, y de un español afincado en El Salvador, Enrique Masferrer, su padre se negó en un principio a reconocerlo como vástago; posteriormente se avino a reconocer su paternidad y Alberto pasó a vivir a la casa de su progenitor. Cursó sus primeras letras en la escuela de Jucuapa y, a los diez años de edad, ingresó colegio que había fundado en San Salvador la pedagoga francesa Agustine Charvin.


Nacimiento24 de julio de 18681
Alegría (El Salvador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento4 de septiembre de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)

Carrera

Como maestro y escritor

Periodista y figura política salvadoreña, más famosa por su mínimo vital, un programa de nueve puntos diseñado para proporcionar un nivel de vida mínimo a sus compatriotas. En su juventud, Masferrer mostró una sensibilidad excepcional hacia los problemas sociales que encontró en toda Centroamérica. Se opuso al anticuado y restrictivo sistema de educación y a las espantosas condiciones en las que vivían muchos salvadoreños, particularmente los de las zonas rurales. Sus ideas básicas, presentes en su forma más rudimentaria en su primera obra, Niñerías (1892), se fueron perfeccionando a lo largo de las siguientes cuatro décadas.

Ejerció la docencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Chile y Argentina, siendo bautizado como «maestro y director de multitudes» por Claudia Lars.

Como escritor, su obra se caracterizó fundamentalmente por tratar temas sociales, exigiendo un mínimo de derechos para cada persona, dignificando al ser humano a través del uso de palabras fundamentalmente duras, polemizando sobre las costumbres socialmente aceptadas.  Utilizó ocasionalmente el seudónimo "Lutrin".


Obras publicadas

Pese a la prolifera publicación de ensayos y escritos aislados, las obras completas publicadas por Masferrer son:

  • Páginas (1893)
  • Niñerías (1900)
  • Las Nuevas Ideas (1910)
  • ¿Qué debemos saber? (ensayo epistolar, 1913)
  • Leer y escribir (ensayo sociológico, 1915)
  • Una vida en el cine (1922)
  • Ensayo sobre el destino (1925)
  • Las siete cuerdas de la lira (ensayo filosófico, 1926)
  • El dinero maldito ( ensayo moral, 1927)
  • Helios (ensayo, 1928)
  • La religión universal (ensayo, 1928)
  • El minimum vital (ensayo político-social, 1929)
  • Estudios y figuraciones de la vida de Jesús (ensayo filosófico, 1930)
  • El rosal deshojado (versos publicados póstumamente en 1935)
  • Prosas escogidas (prosas publicadas póstumamente en 1968)

Comentarios