Biografía de Álvaro Menen Desleal

ÁLVARO MENEN DESLEAL

Su nombre correcto es Álvaro Menéndez Leal. Nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de la cual fue expulsado cuando cursaba el tercer curso (1952), debido a un poema "subversivo" que publicó en La Prensa Gráfica.

Perteneció a la llamada Generación Comprometida junto con Manlio Argueta,Ítalo López Vallecillos, Roque Dalton y otros. Menéndez Leal fue el creador de los noticieros televisivos en El Salvador, con el mítico programa Telediario salvadoreño. Su suerte cambiaba de gobierno a gobierno; estuvo exiliado y fue también agregado cultural de El Salvador en México y director del Teatro Nacional.

Ingresó a la redacción de El Diario de Hoy (enero de 1953), rotativo en el que colaboraba desde 1950. En agosto de 1953, fue detenido y fichado en el cuartel central de la Policía Nacional, acusado de conspirar contra el régimen del teniente coronel Óscar Osorio.1

Realizó una gira como boxeador por las arenas de Guatemala y las del México provincial, hasta que llegó a debutar en la Arena Metropolitana del distrito federal. De su primera estancia en este país emanó un poemario existencialista, titulado El extraño habitante (México, 3AM), iniciado en marzo de ese mismo año y publicado en San Salvador, diez años después.

En agosto de 1955, reingresó a la redacción de El Diario de Hoy y dirigió, por corto tiempo, las breves, críticas y humorísticas secciones Paso doble y Paso ganso, así como las páginas de Filosofía, arte y letras creadas por el finísimo poeta Ricardo Trigueros de León.

El 7 de septiembre de 1956 fundó Tele-Periódico, el primer noticiario televisivo de El Salvador, transmitido al mediodía y en horario nocturno por YSEB canal 6. Durante sus meses iniciales, bajo el patrocinio de la casa comercial Freund, este espacio televisivo contó con un Suplemento cultural o sección dominical de promoción para las artes y las letras, así como con un periódico anexo, impreso en la ciudad de México mediante la técnica del rotograbado.

Nacimiento1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santa Ana (El Salvador) 
Fallecimiento6 de abril de 2000 o 2000 

Obra literaria

Su obra teatral Luz negra se ha representado en decenas de países y en varios idiomas desde su aparición, en 1964. Practicó el relato fantástico, en cuyo género sus libros más importantes son:

  • La llave (San Salvador, 1960)
  • Cuentos breves y maravillosos (Premio Nacional de Cultura 1962, publicado por la Dirección General de Publicaciones en 1963)
  • Una cuerda de nylon y oro (Dirección General de Publicaciones, 1964)
  • La ilustre familia androide (Argentina, 1968; Dirección de Publicaciones en Impresos, 1996)
  • Hacer el amor en el refugio atómico (EDUCA, Costa Rica, 1974)
  • Revolución en el país que edificó un castillo de hadas (EDUCA, Costa Rica, 1977)
  • El fútbol de los locos (EDUCA, Costa Rica, 1998).

Comentarios