Biografía de JUAN JOSÉ CAÑAS

 JUAN JOSÉ CAÑAS

Nacido en una familia de limitados recursos económicos en la ciudad de San Miguel, Cañas logró estudiar por un tiempo en la Universidad de León, Nicaragua. Para el año 1843 retornó a El Salvador donde estudió Filosofía, y posteriormente obtuvo el grado de Bachiller en Guatemala, siempre en dicha rama. Allí también estudió la carrera de Medicina, la cual no terminó. A finales de 1847 se prestó, junto a otros pacientes, para un ensayo del éter sulfúrico como anestésico en el Hospital San Juan de Dios de Guatemala, siendo el primer experimento de ese tipo llevado a cabo en la región centroamericana.

Para el año 1848, Cañas se embarcó a California, Estados Unidos, en vista de la Fiebre del Oro , pero retornó en 1852 sin haber tenido suerte en la aventura. Debido a un poema dedicado a un presidente costarricense en el exilio, obtuvo el grado de coronel, pero se convirtió en un verdadero militar con grado de General de División del ejército salvadoreño cuando acaeció la Guerra Nacional de Nicaragua. En dicho conflicto, el 24 de agosto de 1856 comandó el bergantín nicaragüense Centroamérica que junto a otras naves partió desde La Unión al Puerto de San José, Guatemala, para el embarque de tropas.​

Junto a David J. Guzmán, Cañas fue nombrado comisario de El Salvador en la Exposición Internacional de Santiago de Chile en 1875, y a los tres meses recibió la credencial de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante ese país. En Sudamérica logró ser parte de diversas asociaciones científicas y literarias como la Academia de Bellas Letras de Santiago de Chile o la Academia Colombiana de la Lengua. Retornó a El Salvador en 1877.


Nacimiento19 de enero de 1826
San Miguel, El Salvador
Fallecimiento10 de enero de 1918
¿Qué escribió Juan José Cañas?
Juan José Cañas (n. San Miguel, El Salvador, 19 de enero de 1826​ - m. San Salvador, El Salvador, 10 de enero de 1918) fue un poeta, militar, político, y diplomático salvadoreño. Fue el autor de la letra del Himno Nacional de El Salvador.

Comentarios