Biografía de Arturo Ambrogi
ARTURO AMBROgI
(San Salvador, 1878 - 1936) Escritor salvadoreño. El aprecio por las costumbres de su país natal, El Salvador, y la atracción paralela que sintió por las culturas de tierras lejanas marcaron de manera singular la obra creativa de Arturo Ambrogi. La calidad de su obra y su estilo mordaz lo ubican entre los escritores más importantes de su país.
| Nacimiento | 19 de octubre de 1875 San Salvador, El Salvador | |
|---|---|---|
| Fallecimiento | 08 de octubre de 1936 (60 años) | |
Biografía
El padre de Arturo Ambrogi fue el general Constantino Ambrogi, de origen italiano, y su madre era la salvadoreña Lucrecia Acosta,. Estudió en el Liceo Salvadoreño y comenzó a publicar sus trabajos literarios desde el año 1890, cuando todavía era un adolescente. Ya en el año siguiente se desempeñaba como agente del semanario cubano La Habana elegante, y como colaborador de la revista salvadoreña La pluma, que le mereció elogios por parte de Francisco Gavidia y Rubén Darío, de quien se dice era su ídolo en la adolescencia. Dichos textos aparecieron en la Revista Azul del mexicano Manuel Gutiérrez Nájera. Otros trabajos de su autoría se publicaron en La revista ilustrada de Nueva York, uno de cuyos editores era Román Mayorga Rivas.
Su obra comprende:
- Bibelots (1893)
- Cuentos y fantasías (1895).
- Manchas, máscaras y sensaciones (1901).
- Al agua fuerte (1901).
- Sensaciones crepusculares (1904).
- Marginales de la vida (1912).
- El tiempo que pasa (1913).
- Sensaciones del Japón y de la China (1915).
- Crónicas marchitas (1916).
- El libro del trópico (1918).
- El jetón (1936).

Comentarios
Publicar un comentario