Biografía de Francisco Gavidia

 

Francisco Gavidia

(Francisco Antonio Gavidia Guandique; San Miguel, 1863 - San Salvador, 1955) Poeta salvadoreño que comenzó su labor literaria dentro del romanticismo y fue luego una de las figuras clave del modernismo hispanoamericano. Su figura abrió una etapa para la literatura de El Salvador y de América Latina en general, pues se le considera, junto al nicaragüense Rubén Darío y al cubano José Martí, uno de los iniciadores de la poesía modernista.

Los estudios clásicos, el periodismo y la política llenaron su vida. Se formó en su país, pero viajó por Europa y América del Norte y del Sur. Se enamoró de los parnasianos, tradujo a los románticos franceses (Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine) y tuvo la gloria de iniciar a Rubén Darío, según confesión del maestro de la poesía moderna, en el conocimiento de los parnasianos y los simbolistas franceses y en el manejo del alejandrino con amplia libertad en los cortes y en el ritmo, lo que había de cuajar después en la revolución modernista, con todas sus consecuencias y secuelas literarias.


Nacimiento: 29 de diciembre de 1863, San Miguel
Fallecimiento: 22 de septiembre de 1955, San Salvador

Algunas de sus obras son:

  • Poesía (cuadernillo poético, 1877).
  • Versos (poesía, 1884).
  • Ursino (teatro, 1887).
  • Júpiter (teatro, 1895).
  • El encomendero' y otros cuentos (1901)
  • Estudio y resumen del Discurso sobre el método de Descartes (1901).
  • Tradiciones (sobre la obra homónima de Ricardo Palma, 1901).
  • Conde de San Salvador o el Dios de Las Casas (novela, 1901).
  • 1814 (ensayo, 1905).
  • Obras (tomo I, 1913).
  • Historia moderna de El Salvador (dos tomos, 1917 y 1918).
  • Cancionero del Siglo XIX (¿1929-1930?).
  • Cuentos y narraciones (1931).
  • Héspero (teatro, 1931).
  • Discursos, estudios y conferencias (1941).
  • La princesa Citalá (teatro, 1946).
  • Cuento de marinos (1947).
  • Sóteer o Tierra de preseas (1949).

Comentarios